Recuerdo que en mi infancia tomábamos poca carne y pescado pero muchísima verdura y legumbres; hoy en día mucha gente come carne a todas horas y eso acidifica el organismo y lo enferma.
Hay que contar también que criar los animales en masa para consumo no es lo mismo que tener tus propios animales; los animales en las grandes ganaderías están hacinados, reciben piensos de malísima calidad, antibióticos, químicos y hormonas para acelerar el crecimiento; esto no es nada saludable para nosotros por eso animo a consumir muchos más vegetales y cada vez menos proteína animal. Si consumes huevos elige huevos ecológicos de gallinas criadas en libertad, al elegir pescado elige pescados pequeños (los grandes acumulan mercurio) y salvajes (no criados en piscifactorias).
Con la carne elige consumir menos carne pero de mejor calidad, procedente de animales que se alimenten de pastos. No puedo decirte que dejes la carne o dejes otro alimento, esa es tu decisión y debe ser libre, cada uno de nosotros llevamos nuestro propio camino y estamos aquí para ayudarnos, no para juzgarnos. He conocido personas que llevaban 40 años siendo veganos y ahora consumen carne y al revés; es fundamental respetar el camino de cada persona.
Tu organismo tiene la capacidad de coger esos aminoácidos esenciales para crear la proteína completa que necesitas.
¿Quieres saber en qué alimentos las encuentras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario